lunes, 10 de noviembre de 2008

Reseña de la Hojarasca, Novela de Gabriel García Márquez

El argumento de la hojarasca esta basado desde el punto de vista de tres personajes diferentes, donde se cuenta el relato sobre la muerte del medico del pueblo, quien era odiado por todos los habitantes de Macondo, menos por el Coronel, quien sentía compasión y misericordia por el cadáver del médico . En el momento de su muerte, al coronel no le quedó más remedio que organizarle el entierro , ya que todos esperaban que sus despojos se pudrieran en su lecho de muerte. Pero al parecer el coronel tenia una deuda moral con el muerto, y junto con su hija y su nieto se dirigieron a la casa del fallecido doctor , para prepararle una cristiana sepultura. Dejando atrás los prejuicios del pueblo que posiblemente adquirirían en ese momento, al compadecerse del difunto, que para todos era bien muerto, y que solo esperaban que se lo comieran los gallinazos.
La novela comienza, narrada por el nieto del coronel, un niño de 11 años, para quien, era primer vez, que veía un cadáver tan de cerca. Describe todo a su alrededor, y se asombra ya que al ser miércoles en la tarde, su madre le pone el vestido de los días domingos, sin saber porque, ni para que, todo a su la rededor es extraño y es invadido de un silencio absoluto. Al mismo tiempo que el niño piensa sobre lo sucedido, su madre Isabel, la hija del coronel, también describe su punto de vista sobre lo ocurrido, es miércoles a las dos de la tarde, y se escucha el sonido del pito del tren. Al parecer la sorpresiva muerte del doctor, no era tan sorpresiva, ya que todos desde hace mucho tiempo se la esperaban. Y según parece se suicido.
El coronel, también describe su punto de vista sobre el difunto, cuenta desde el momento que lo encontró muerto, y sobre como sus empleados preparaban al cadáver para darle una cristiana sepultura.
Desde ese instante que se encuentran en la casa del fallecido, se comienza una especie de flash back relatando la historia desde que llegó el doctor al pueblo, ya que le dio un cambio a la vida del pueblo desde su llegada tan sorpresiva. Cada uno desde su perspectiva cuenta como fue la llegada de medico a su casa, y como tuvo la desfachatez de quedarse varios años a vivir con ellos sin dar nada a cambio. Y además como fue la llegada de la hojarasca donde ocurrieron muchos cambios para el pueblo.
Donde aparecen otros personajes importantes en la historia, como: Meme, quien terminó viviendo con el odiado médico, y al final nunca se supo que sucedió con ella; Martín , quien al parecer esposo a Isabel con el pretexto de estafar al coronel en un negocio, pero según su actitud, para el coronel era un joven respetable, que a pesar de su desaparición jamás dudó de su honestidad. El cachorro, el cual era el sacerdote del pueblo quien llego el mismo día que el misterioso doctor. Y que se caracteriza por ser un sacerdote, poco ortodoxo que se apoya de la astrología, y de su almanaque brístol. Y por último otro personaje que sobresale en la historia es el de Adelaida la madrastra de Isabel, quien se caracteriza por ser como las mujeres de la época, las cuales se someten a las reglas de su marido.
Al final del libro nada queda resuelto y los interrogantes que se establecen al principio quedan sin solución alguna, ya que nunca se explica que sucedió con Meme, con Martín el esposo de Isabel, y porque se suicidó el doctor.
El tiempo en la hojarasca siempre es estático, donde al parecer todo y nada sucede al mismo tiempo, y se puede ver un toque mágico, en la parte de narrar las situaciones vividas en el pueblo, durante la llegada de las empresas bananeras, y los estragos causados por ellas, durante la época. Me llama la atención la forma en la que se cuenta toda la historia ya que se denotan varios tiempos que son: el tiempo presente y los recuerdos del pasado, donde cada personaje principal, como el coronel, Isabel y su hijo, tienen una diferente perspectiva de lo sucedido en su familia y en el pueblo desde la llegada de la hojarasca. se puede ver que todo transcurre en varias horas, ya que siempre los personajes, se encuentran en la habitación, al lado del cadáver, pero al parecer sus almas se encuentran también en el pasado, lo cual hace que se cuenten los 25 años transcurridos desde que este medico misterioso entro en sus vidas.
Cada descripción y cada cosa contada por los personajes, refleja algo de soledad y melancolía, ya que a mi parecer cada quien tiene algo perdido o algo porque sentirse solo, como por ejemplo Isabel con el sentimiento de la ausencia de su marido, el Coronel, con la ausencia de su primer esposa, y el niño con la usencia de su padre.
Pienso que la forma de cambiar de perspectiva y de narrador dentro de la historia, hace que “la Hojarasca” requiera más atención en la lectura, ya que uno se puede perder y confundirse en lo sucedido, ya que cada personaje habla en primer persona, y en forma paralela, donde cada quien cuenta el mismo detalle pero desde su perspectiva, como por ejemplo la parte del inicio, donde el niño describe su situación en ese cuarto, y da a conocer sus sentimientos sobre lo ocurrido, donde cuenta que no sabe porque se encuentra en ese lugar, y todo es extraño a su alrededor. Al mismo tiempo su madre cuenta la misma situación pero desde su punto de vista, reprochando que ese hombre haya llegado a sus vidas. y el coronel cuenta lo sucedido pero desde su punto de vista. Esto hace que nos confundamos en la lectura, y hay que estar concentrados para identificar cual personaje habla en el momento que leemos. Claro que también se puede destacar el modo en que de inmediato sabemos que personaje esta hablando, ya que con cada palabra o actos realizados por cada personaje, adquieran voces que los identifican, como por ejemplo la delicadez, de Isabel, la inocencia del niño, y la seriedad del coronel.
La Forma de expresarse del niño, y la forma de describir las cosas a su alrededor, y la forma de contar el pasado y las aventuras con su amigo Abraham, no es la adecuada, para un niño de 11 años, ya que se denota un alto grado de madurez del niño en la forma de como cuenta las situaciones. Pero a pesar de todo, también se destaca un grado de inocencia en la forma de describir el cadáver, lo cual hace que nos identifiquemos con esa situación, donde dice que es inevitable ver hacia el lugar, donde esta el difunto, ya que parece que algo lo atara y lo obligara a mirar al muerto. Pero al mismo tiempo deja de ser inocente para convertirse en un niño con mucho mundo.
Con respecto a el espacio donde transcurre la historia, al igual que las demás obras de Gabriel García Marqués, se puede identificar un lugar sofocante, de clima templado, como se describe en el libro. Incluso cuando estoy leyendo me da sed, ya que me imagino el lugar, como un pueblo árido, donde hace mucho calor, inclusive, ni se ven casi las aves. Además la ubicación geográfica, de los pueblos caribeños hace que sintamos esta sensación. En el transcurrir de la historia, también se pueden ver los trastornos ocasionados al pueblo con la llegada de las bananeras. En donde poco a poco se van agotando los recursos naturales que había en el pueblo.
En fin la hojarasca esta llena de muchas cosas fantásticas, que envuelven al lector en la lectura, y tiene puntos de giro, los cuales lo ponen a pensar a uno, envolviéndonos de esta forma hasta el final, donde realmente lo que ocurre, es el entierro del doctor, y nada más. Donde no se nos resuelven los interrogantes puestos en el transcurso del libro y donde el tiempo transcurre y aunque pueda que pase algo, en realidad no pasa nada.

45 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Me gustó mucho este grandioso libro... aquí el audiolibro completo en homenaje a GABO, disfrutenlo :D
      https://www.youtube.com/watch?v=QPBH6gXrzWQ

      Eliminar
  2. que carajos! i love you<3


    E D U A R D O <3

    ResponderEliminar
  3. muy bueno felicidades

    ResponderEliminar
  4. muy interesante gracias

    ResponderEliminar
  5. Gracias me ayudo a complementarme en la historia :D

    ResponderEliminar
  6. encuentro muy gratificante tu respuesta...

    ResponderEliminar
  7. hola me pareció muy importante e interesante tu descripción del libro como recomendacion habria que fijarce en la redaccion de algunas oraciones pero muy bien me sirvio para aclarar mi lectura

    ResponderEliminar
  8. anonimo te amo

    ResponderEliminar
  9. La Hojarasca es tan solo el fiel reflejo del "entierro del Pueblo" en manos de sus malos gobernantes. No acuerdo con que nada pasa, muy por el contrario.

    ResponderEliminar
  10. Está como que larguito...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y... son 11 capitulos, yo prefiriria leer esto antes que los 11, por algo buscamos un resumen. salu2

      Eliminar
  11. que maricada deberían hacerlo por resumen ideas principales y algo así pero que estupidez

    ResponderEliminar
  12. umm muy bueno el resumen

    ResponderEliminar
  13. K porkeria no entiendo esa mierda

    ResponderEliminar
  14. es muy largo aburre, entre mas corto mejor

    ResponderEliminar
  15. ME GUSTO POR QUE LO LARGO PORQUE LAS PROFESORAS HACE UNA EVALUACIÓN Y LO CORCHAN POR NO LEER E SE CUENTO LARGO

    ResponderEliminar
  16. me gustan las conchas depiladas xD

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. si peter pan... campanita bolillo?

    ResponderEliminar
  19. si el hombre araña... la mujer rasguña?
    xD

    ResponderEliminar
  20. haha la del hombre araña hahahahhaha ;)

    ResponderEliminar
  21. que cambios tuvo meme al mometo de irse a vivir con el doctor?????????

    ResponderEliminar
  22. Una pregunta por qué al doctor le tenían tanto odio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues segun lo que yo entendi, el odio hacia el doctor es debido a hecho de negarce atender a un grupo de heridos ademas su personalidad distante o fria contribuia al odio.

      Eliminar
  23. Senti que estas palabras eran escritas por mi pulso y pronunciadas por mis labios al mismo tiempo que las leia, para mi haz logradoa describir de forma completa y extensa toda la trama y el argumento del libro, lo unico malo seria para aquellos que todavia no han leido el libro.

    ResponderEliminar
  24. Me gustó mucho este grandioso libro... me tomé un tiempo para hacer el audiolibro completo en homenaje a GABO, disfrutenlo :D
    https://www.youtube.com/watch?v=QPBH6gXrzWQ

    ResponderEliminar
  25. Woow genial la manera como describes la historia de la hojarasca. Estuve tan atenta a tu descripción que de inmediato leeré el libro. Gracias!!!

    ResponderEliminar
  26. hola me podrian ayudar sobre mi duda .¿por que en la novela encontramos un enfoque narrativo multiple

    ResponderEliminar
  27. cagada asquerosa, repelente, abyecta, vomitiva, mugrosa, maldita, diarreosa, estercolera, inmunda, malnacida, pudenda, apestosa, maloliente, cabrona, maricona, huevona, pendeja, tarada, cancerígena, jodida, culeada, gilipollesca, pelotuda, encamada, malnacida, retardada, atrasada, inútil, móngola, incestuosa, burda, estúpida, insulsa, putrefacta, traicionera, indigna, chupapollas, soplahuevos, esnifacojones, gueleculo, coprofágica, masca-morrones, infecta, cerda, nauseabunda, cochambrosa, cochina, verdulera, infame, ruin, rastrera, degradada, descerebrada, zopenca, zafia, puta, engreída, esquizofrénica, granulenta, infeliz, profana, calamitosa, deficiente, cretina, lela, ramera, fulana, calientaguevos, ridícula, petarda, pasmarote, fistro, desidiosa, puta, reputa, soputa, recontraputa, hija de puta, hija de un millón de putas, escupepitos, caradepedo, necrofílica, alientoamojón, lambe-bukaka, revuelcaleche, coñoesumadre y de su abuela, conchuda, culoroto, nalgas reventadas, tragasable, succionaditos, esfinterpartido, ojetedesilachado, sorbemocos, capulla, pelmaza, zoquete, masturbadora crónica, espuria, chupa-tampones, regluda, coprófaga, gerontofílica, turra, ojete, atorrante, tierrúa, pajúa, amamaguevos, onanista caradeconcha y MALA PELICULA

    ResponderEliminar
  28. ¿Alguien me puede decir que edad tenia el medico al momento de fallecer? Xd

    ResponderEliminar