lunes, 10 de noviembre de 2008

¿UN PERFECTO ASESINO?

Leer “Abril Rojo” es como ver una película, ya que cada escena esta escrita de una forma tan descriptiva que uno puede ver lo que sucede, e imaginarse como es cada uno de los personajes, los cuales cambian de actitud dentro de la historia, y para mi tienen la posibilidad de mimetizarse y mostrar una cara completamente diferente, haciendo que el lector interprete y cree situaciones totalmente diferentes, antes de seguir con la siguiente pagina, haciendo que la lectura sea cada vez mas amena, ya que se presentan grandes puntos de giro y situaciones de suspenso a lo largo del libro creando en nosotros, la necesidad de saber mas sobre los personajes, y haciendo que en cada pagina pongamos en tela de juicio la actitud de cada personaje, donde cada uno puede ser sospechoso de los frecuentes asesinatos que se desarrollan durante toda la historia, donde el asesino puede ser cualquiera, incluso el fiscal adjunto Félix Chacaltana Saldívar, que aunque fuera un ser recto que hace respetar la institucionalidad de su cargo que representa , en su interior puede ocultar algo maquiavélico, como si tuviese dos personalidades, donde yo en un momento llegue a pensar que tenia una doble personalidad donde inconscientemente el era el culpable de todo lo que ocurría, y que por eso tenia esas pesadillas que lo agobiaban cada noche, y es por esto que en algún momento llegue a pensar que en las noches actuaba como zombi y cometía esos asesinatos sin el estar consiente de lo que ocurría, ya que cada persona involucrada , en el momento de hablar con Chacaltana moría de manera trágica, pero esto también daba a entender que el asesino podía ser alguien cercano a el y que todo era un complot para involucrarlo en los asesinatos y acabar con su carrera profesional de la cual él se sentía orgulloso. Otro sospechoso podría ser el capitán Pacheco, ya que era arrogante y le obstaculizaba al fiscal ajunto Félix Chacaltana Zaldívar los procesos para continuar con las investigaciones. En fin cada personaje podría ser sospechoso de lo que ocurría, donde solo había un culpable el cual podría ser el grupo terrorista “SENDERO LUMINOSO” (PAGINA 176) por las notas encontradas en algunos de los cadáveres, las cuales eran firmadas por este grupo terrorista.
En “Abril rojo” se refleja la corrupción militar que se vivía en el Perú en esa época, como también se muestran los mitos de la cultura de este país, por ejemplo “el mito del Inkarri, el mito del Inca Rey . El cual parece haber surgido durante la colonia, después de la rebelión indígena de Túpac Amaru. Tras sofocar la rebelión, el ejercito español torturó a Túpac Amaru, lo golpearon hasta dejarlo casi muerto… luego tiraron de sus extremidades con caballos hasta despedazarlo - los campesinos andinos creen que las partes de Túpac Amaru fueron enterradas en distintos puntos del imperio, para que su cuerpo nunca se volviese a unir. Según ellos, esas partes están creciendo hasta unirse. Y cuando encuentren la cabeza, el inca volverá levantarse y se cerrará un ciclo. El imperio resurgirá y aplastara a los que lo desangraron”( pagina 240).
Con base en este mito Sendero Luminoso se justificaba para cometer sus homicidios y se presentaba como el resurgimiento del Inca Rey. Por otro lado el asesino se refugiaba en este mito para encubrir sus macabros asesinatos en los cuales desmembraba a cada una de sus victimas.
El personaje que escogí para esta reflexión fue el comandante Alejandro Carrión Villanueva, el cual es un personaje muy bien elaborado, y es el antagonista de esta historia de suspenso y muerte, digo que es muy bien elaborado porque al principio se presenta como un ser recto, de aproximadamente 60 años, y dedicado a servir a la patria al igual que el fiscal, y de el cual dependía que el fiscal adjunto Félix Chacaltana Zaldívar ascendiera en su carrera.
Al principio se presenta como un hombre difícil de llegar, en el modo que por tener un mando militar tan alto, se de el lugar que tiene y fuese casi imposible conseguir una cita con el, pero conoce a Chacalnana en una reunión social, donde se presenta ante el fiscal como arrogante debido a que se da cuenta que es él el “cojudo” que insiste en investigar lo relacionado con el muerto que apareció incinerado en Quinua. Donde el comandante insistía que era un lio de faldas y por eso quería que el caso se cerrara, (pagina 49) y si el decía que era un lio de faldas es porque debía ser asi. Pero al ver los argumentos de Chacaltana sobre el occiso y sobre un posible ataque senderista, y al verse en presencia de Carlos Martin Eléspuru, un funcionario del gobierno y con el fin de evitar que esto llegara a oídos del gobierno, decidió apoyar a el fiscal en la investigación, donde la dio todas las herramientas posibles para que iniciara la investigación, nombrándolo como su hombre de confianza.
En el transcurso de la historia, tanto el fiscal como el comandante Carrión parecen entablar una buena amistad, ya que ambos encuentran que tienen cosas en común. El comandante Carrión conoce muy bien a el fiscal, mas de lo que Felix Chacaltana Saldivar se puede imaginar, y utilizara este conocimiento de sus secretos para envolverlo dentro de sus maquiavélicos planes.
El comandante Carrión al igual que algunos de los personajes del libro, tiene el poder de mimetizarse, en el modo que aparenta ser algo que en el fondo no es, su deseo de tener el poder y evitar que lo bajen de ese poder que esta adquiriendo, hace que realice los mas atroces asesinatos, involucrando de este modo a un grupo terrorista, “SENDERO LUMINOSO”, haciendo pensar que todo lo que ocurre es el resurgimiento de este grupo, pero al parecer nadie se come este cuento a excepción de el Fiscal adjunto Félix Chacaltana Saldívar. Al principio daba la imagen protectora paterna al fiscal, y pereciese que lo apreciara bastante, envolviéndolo de esta forma en sus planes, utilizando expresiones como: “Chacaltita”, lo cual lo hacia sentir como un pariente muy cercano, y representaba para el fiscal como una figura paterna. Pero al mismo tiempo en su otra personalidad odiaba al fiscal por ser como era, un ser recto e intachable, el cual podría ser una amenaza si hablaba mas de la cuenta. De este modo se puede decir que tenia varias personalidades, las cuales a veces las dejaba ver, por ejemplo en los regaños y adulaciones que le hacia al fiscal. Pienso que su principal arma era, el conocimiento de la vida pasada que ocultaba el fiscal, por ejemplo la forma en la que el fiscal asesino a su padre.
Al parecer todo lo tenia bien planeado, y el fiscal le facilitaba todo para llevar con éxito su plan, pero no todo era perfecto y dejo pistas, para que el mismo Fiscal lo descubriese al final donde los textos proféticos y las notas antes de cada crimen, debido a su mala sintaxis y malos errores de ortografía lo involucraran, ya que un día le envió un informe a el fiscal, el cual después de todo lo sucedido, y al verse tan involucrado en los asesinatos, dedujo quien podría estar detrás de todos esos actos tan macabros.
El comandante Carrión también era un personaje fuerte e inteligente en la forma de realizar todos sus crímenes sin dejar rastro, pero como se dice no existe crimen perfecto, aunque en el caso del libro, para la justicia el único culpable de todo fue el fiscal. De este modo el comandante también fue inteligente en el momento de morir porque al menos su honor y su buen nombre quedaría en limpio, mientras que el del fiscal quedaría cargando con todos los homicidios, y el hecho de haber matado al comandante Carrión la haría mas culpable, ya que no tenia mas pruebas de involucrarlo, y además no existían testigos, porque todos yacían muertos. Por esto pienso que el comandante Carrión fue mas inteligente y fue un personaje que nos puso a dudar de todos menos de el. Y que a medida del desarrollo del libro aumentaba su importancia dentro de la historia, dejando al final en limpio su nombre y reputación, dentro de la institución militar, donde en este caso, creo que ganó la corrupción militar.

0 comentarios:

Publicar un comentario