lunes, 10 de noviembre de 2008

Arcos Dorados Paisas (Mac Donald´s).

Desde que surgió Macdonalds en el mundo se ha caracterizado por implementar nuevas teorías y estrategias para cautivar a los clientes. Por que la calidad, la limpieza y el servicio son los estándares que identifican esta marca.
Es por esto que los arcos dorados siempre han sido reconocidos en el mundo por su excelente servicio.
En Colombia esta marca lleva 11 años y se ha destacado por tener un excelente servicio.

¿Cómo logra mcdonalds el excelente servicio?

Desde que surgió esta marca, como habíamos dicho antes, los arcos dorados a nivel mundial emplean el coaching para el entrenamiento de sus crew (empleados). Dentro de este sistema existen los coach o entrenadores quienes se encargan de que los demás empleados aprendan todo lo relacionado con el manejo del restaurante, como el servicio al cliente, la elaboración de los alimentos, y la administración del restaurante.
Este entrenamiento hace que los empleados sepan todo lo relacionado con la marca y a la hora de poner en práctica sus conocimientos hacen que los estándares que miden la marca; tales como el servicio la calidad y la limpieza.

Dentro de un restaurante encontramos los siguientes cargos:
-Gerente general -Gerente correpiso (entrenador principal)
-Entrenador de crews -Entrenador de anfitrionas
-Crews -Anfitrionas

Se puede decir que el servicio al cliente en Mc donalds se puede comparar con un partido de fútbol. Por que el gerente correpiso es quien coordina el posicionamiento de los crew en las diferentes estaciones del restaurante, las cuales son: cocina, caja, fiestas, automac y lobby.
Y se encarga de que cada uno cumpla con su función para al final cumplir con los tres estándares que identifican la marca. (Esto es como meter un gol en el buen sentido de la palabra.)

En el día cada restaurante debe cumplir con una meta en las ventas.
Todo depende de que el equipo este sincronizado y que cada uno haga las cosas bien para lograr un excelente producto. Y de quién los dirige. Al igual que un partido de fútbol si el técnico es malo el equipo no funciona.
Es por esto que el coach o el gerente correpiso debe hacer que los empleados se apoderen de la marca.
Para lograr estoa diario se premia el empleado mas activo y cada mes se escoge el mejor empleado al cual le dan una buena bonificación económica.

Cada tres meses se evalúa a los empleados en las diferentes estaciones para saber en que deben mejorar, y según como lleven su puntaje cada 8 meses ascienden a un crew a entrenador, y este ala vez sube a gerente.
Es por esto que en mcdonals cada vez vemos empleados nuevos. Por la constante rotación de empleados.

Inmigrantes

Los inmigrantes colombianos tienen altos niveles de escolaridad, cuentan con mayores recursos y un grado de sofisticación política avanzada.
Expertos en inmigración calculan que en los últimos 3 años los colombianos han ingresado cerca de U$ 4000000 como inversión directa a los Estados Unidos.
Con el paso de los años muchas personas han creído en sueño americano pensando que en Colombia no existe un futuro que les genere una buena estabilidad económica, se arriesgan a invertir todo su capital en un en un viaje incierto en el cual según ellos obtendrán mayor rentabilidad y una mejor vida.
Cuando se logra este viaje se dan cuenta de que este sueño no es color de rosas, inician a vivir en carne propia lo que es realmente vivir en los estados unidos como inmigrantes, empiezan a sentirse solos y a valorar mas lo que han dejado en Colombia, se dan cuenta de que su profesión académica no es valorada , y por lo tanto los únicos empleos que consiguen son oficios domésticos, con horarios extensos y agotadores. Y a la hora de recibir su remuneración monetaria, se dan cuenta que no es tan rentable como habían creído. Alcanzando así solo para sus necesidades básicas solo les queda una pequeña parte para invertir en su futuro.
El objetivo de nuestro proyecto “En busca de una mejor vida” consiste en darles una razón poderosa a todos aquellos, colombianos que están pensando en este sueño americano. Para que así tengan una verdadera visión y se den cuenta que viajar a los estados unidos como no es tan rentable como se cree: “como se gana en dólares se gasta en dólares”.

Colombia La Granja


En Una vieja Granja Llamada Colombia existían tres perros, cuatro Vacas siete gallinas, dos caballos y dos cerdos llamados Nacho y Jamón quienes se sentían oprimidos de sus amos por el maltrato que ellos le daban al grupo de animales.
Nacho era el cerdo mas inteligente de todos los animales de la granja, porque sabia leer los libros de sus amos.
Para Nacho la granja era una Nación porque tenia Deberes, leyes y Gobernadores que en este caso eran sus amos. Que como había dicho antes Maltrataban a los animales.
Un día Nacho le contó a su amigo Jamón sobre un libro que sus amos tenían en la biblioteca de la granja Llamado la constitución, el cual le había llamado la atención porque en ese libro se hablaba de los derechos y los deberes de los ciudadanosy donde se había dado cuenta que los derechos de los animales de la granja eran violados por sus amos.
También le dijo que este libro se dividía en tres partes que eran: el preámbulo, la parte dogmática y la parte orgánica en la cual se encontraban los organismos de control del estado.
Jamón se veía sorprendido al escuchar estas palabras de su amigo las cuales eran instructoras.

escuchar los derechos fundamentales que le había dicho su amigo Nacho se dio cuenta de que la vida que todos los animales de la finca tenían no era digna, ya que trabajaban solo para beneficiar a sus amos y que por lo tanto eran esclavos de sus amos y eso no era justo…
Pocos días después de la discusión entre Jamón y Nacho, este ultimo reunió a todos los animales de la granja para contarles lo que pensaba de lo que se estaba viviendo en la granja últimamente, y para ponerles en la cabeza de que lo que sus amos hacían con todos ellos no era justo y que por lo tanto deberían poner orden y así hacer cumplir sus derechos.
Lo que los animales le dijeron a Nacho fue lo siguiente:
¿Que podemos hacer entonces para poner orden a este asunto?
A lo que Nacho respondió: - por el momento para no ser groseros con nuestros amos podemos mandar un derecho de petición para que recapaciten y reflexionen sobre la Discriminación hacia nosotros.
-Pero como hacemos esto si no sabemos escribir y no conocemos el idioma de los humanos? Dijo el Caballo.
De eso no se preocupen mis queridos amigos que en el tiempo que estuve en la casa de los amos observe como leían y escribían los humanos y debido a esto aprendí su idioma y aprendí a leer y a escribir como ellos. Solo necesito que ustedes me colaboren con las quejas que queremos expresarles a los amos. Que yo me encargo de de escribir el derecho de petición.
¡Contesto Nacho!
Después de esta reunión de los animales de la granja
Pero que es el derecho de petición? Replico una gallina.
Entonces dijo Nacho El Derecho de Petición es el derecho subjetivo que toda persona tiene para presentar solicitudes antes las autoridades o ante ciertos particulares y obtener de ellos una pronta resolución sobre lo solicitado, que en este caso presentaremos a nuestros amos para que entiendan como nos sentimos nosotros.
Porque la idea es que realicemos una *revolución pacifica y así formar nuestra propia constitución . Dijo Nacho.
Pasados varios días Nacho efectivamente redacto el derecho de petición donde le pedía a sus amos amablemente que por favor no los explotaran mas por que ellos merecían una vida digna y respeto con su integridad física.
Pero sus amos no entendieron a los animales y dijeron: “ ustedes son animales por eso no tienen derecho a nada y lo único que deben hacer es obedecernos y seguir produciendo nuestro alimento” ¡desagradecidos todavía les damos de comer y se quejan”
Al escuchar estas palabras Nacho se sintió humillado y en la noche cuando los humanos dormían reunió nuevamente a los animales de la granja los cuales le dijeron a nacho:
¡Viste nacho que eso no servia para nada, ¡ - eso es solo para los humanos para nosotros los animales no existen leyes del estado Replico la gallina.
Esta bien no existen derechos para los animales, pero ustedes creen que llevamos una vida digna en esa granja. Pónganse a pensar….
Miren en la granja del lado os animales pueden descansar mas que nosotros, tienen mejores alimentos que nosotros y sus amos los consienten, en cambio nuestro alimento son puras sobras que dejan nuestros amos. De verdad que en la otra granja si se puede decir que vive una familia decente y honesta.
-Pero que debemos hacer entonces nacho para mejorar nuestra calidad de vida? Dijo un perro.
-Déjame yo pienso olafo . Respondió Nacho.
-Lo mejor es que nos quedemos quietos y hagamos de cuenta que no pasó nada, a mí me da miedo que los humanos de pronto hagan un sancocho con migo. Dijo la gallina.

¡Tengo una idea ¡dijo Nacho
Lo mejor que podemos hacer es sacar a los humanos de la granja y así establecer entre los animales un nuevo estado social de derecho.
A lo que Jamón pregunta ¿que es eso?
-un estado de derecho es en que la administración se somete a la Ley es una reacción contra el Estado absolutista, mediante la cual se tiende a proteger la libertad humana, frente a la opresión estatal. Lo caracteriza el reconocimiento de los derechos individuales y el otorgamiento a éstos de medios de defensa. Contesto Nacho.
Todos los animales quedaron sorprendidos con estas palabras de nacho y se quedaron pensando en esto.
Hasta que el Caballo dijo: ¡yo estoy de acuerdo con esto es lo mejor para nosotros. Fue entonces cuando todos los animales aclamaban por su libertad y le dijeron a Nacho que planearan algo para desterrar a los humanos de la granja.
el plan fuel el siguiente : en la noche siguiente cuando los humanos se durmieran, todos los animales d e la granja saldrían de sus cocheras y entrarían a la casa de los humanos para sacarlos a la fuerza de la granja.
Al llegar la noche del otro día. Los animales se preparaban para el ataque. Bajo el dominio de Nacho el cerdo que sabia leer y escribir.
Efectivamente los humanos ya estaban dormidos. cuando los animales entraron a la casa de ellos y los sacaron de la granja.
Sus amos estaban aterrados por lo sucedido y al ver a los animales furiosos no les quedo mas remedio que abandonar la granja definitivamente.
Después de esta lucha los animales no sabían que hacer con la graja.
Fue entonces cuando decidieron votar por un líder para que les indicara que deberían hacer. Fue entonces cuando escogieron obviamente a Nacho
Como su presidente el presidente de la granja Colombia, el cual se sintió orgulloso de ser nombrado por los demás animales de la granja como su líder . y al ser nombrado como Gobernador se sintió con una gran responsabilidad, ya que de el dependían todo lo que les ocurriera a sus amigos

¿UN PERFECTO ASESINO?

Leer “Abril Rojo” es como ver una película, ya que cada escena esta escrita de una forma tan descriptiva que uno puede ver lo que sucede, e imaginarse como es cada uno de los personajes, los cuales cambian de actitud dentro de la historia, y para mi tienen la posibilidad de mimetizarse y mostrar una cara completamente diferente, haciendo que el lector interprete y cree situaciones totalmente diferentes, antes de seguir con la siguiente pagina, haciendo que la lectura sea cada vez mas amena, ya que se presentan grandes puntos de giro y situaciones de suspenso a lo largo del libro creando en nosotros, la necesidad de saber mas sobre los personajes, y haciendo que en cada pagina pongamos en tela de juicio la actitud de cada personaje, donde cada uno puede ser sospechoso de los frecuentes asesinatos que se desarrollan durante toda la historia, donde el asesino puede ser cualquiera, incluso el fiscal adjunto Félix Chacaltana Saldívar, que aunque fuera un ser recto que hace respetar la institucionalidad de su cargo que representa , en su interior puede ocultar algo maquiavélico, como si tuviese dos personalidades, donde yo en un momento llegue a pensar que tenia una doble personalidad donde inconscientemente el era el culpable de todo lo que ocurría, y que por eso tenia esas pesadillas que lo agobiaban cada noche, y es por esto que en algún momento llegue a pensar que en las noches actuaba como zombi y cometía esos asesinatos sin el estar consiente de lo que ocurría, ya que cada persona involucrada , en el momento de hablar con Chacaltana moría de manera trágica, pero esto también daba a entender que el asesino podía ser alguien cercano a el y que todo era un complot para involucrarlo en los asesinatos y acabar con su carrera profesional de la cual él se sentía orgulloso. Otro sospechoso podría ser el capitán Pacheco, ya que era arrogante y le obstaculizaba al fiscal ajunto Félix Chacaltana Zaldívar los procesos para continuar con las investigaciones. En fin cada personaje podría ser sospechoso de lo que ocurría, donde solo había un culpable el cual podría ser el grupo terrorista “SENDERO LUMINOSO” (PAGINA 176) por las notas encontradas en algunos de los cadáveres, las cuales eran firmadas por este grupo terrorista.
En “Abril rojo” se refleja la corrupción militar que se vivía en el Perú en esa época, como también se muestran los mitos de la cultura de este país, por ejemplo “el mito del Inkarri, el mito del Inca Rey . El cual parece haber surgido durante la colonia, después de la rebelión indígena de Túpac Amaru. Tras sofocar la rebelión, el ejercito español torturó a Túpac Amaru, lo golpearon hasta dejarlo casi muerto… luego tiraron de sus extremidades con caballos hasta despedazarlo - los campesinos andinos creen que las partes de Túpac Amaru fueron enterradas en distintos puntos del imperio, para que su cuerpo nunca se volviese a unir. Según ellos, esas partes están creciendo hasta unirse. Y cuando encuentren la cabeza, el inca volverá levantarse y se cerrará un ciclo. El imperio resurgirá y aplastara a los que lo desangraron”( pagina 240).
Con base en este mito Sendero Luminoso se justificaba para cometer sus homicidios y se presentaba como el resurgimiento del Inca Rey. Por otro lado el asesino se refugiaba en este mito para encubrir sus macabros asesinatos en los cuales desmembraba a cada una de sus victimas.
El personaje que escogí para esta reflexión fue el comandante Alejandro Carrión Villanueva, el cual es un personaje muy bien elaborado, y es el antagonista de esta historia de suspenso y muerte, digo que es muy bien elaborado porque al principio se presenta como un ser recto, de aproximadamente 60 años, y dedicado a servir a la patria al igual que el fiscal, y de el cual dependía que el fiscal adjunto Félix Chacaltana Zaldívar ascendiera en su carrera.
Al principio se presenta como un hombre difícil de llegar, en el modo que por tener un mando militar tan alto, se de el lugar que tiene y fuese casi imposible conseguir una cita con el, pero conoce a Chacalnana en una reunión social, donde se presenta ante el fiscal como arrogante debido a que se da cuenta que es él el “cojudo” que insiste en investigar lo relacionado con el muerto que apareció incinerado en Quinua. Donde el comandante insistía que era un lio de faldas y por eso quería que el caso se cerrara, (pagina 49) y si el decía que era un lio de faldas es porque debía ser asi. Pero al ver los argumentos de Chacaltana sobre el occiso y sobre un posible ataque senderista, y al verse en presencia de Carlos Martin Eléspuru, un funcionario del gobierno y con el fin de evitar que esto llegara a oídos del gobierno, decidió apoyar a el fiscal en la investigación, donde la dio todas las herramientas posibles para que iniciara la investigación, nombrándolo como su hombre de confianza.
En el transcurso de la historia, tanto el fiscal como el comandante Carrión parecen entablar una buena amistad, ya que ambos encuentran que tienen cosas en común. El comandante Carrión conoce muy bien a el fiscal, mas de lo que Felix Chacaltana Saldivar se puede imaginar, y utilizara este conocimiento de sus secretos para envolverlo dentro de sus maquiavélicos planes.
El comandante Carrión al igual que algunos de los personajes del libro, tiene el poder de mimetizarse, en el modo que aparenta ser algo que en el fondo no es, su deseo de tener el poder y evitar que lo bajen de ese poder que esta adquiriendo, hace que realice los mas atroces asesinatos, involucrando de este modo a un grupo terrorista, “SENDERO LUMINOSO”, haciendo pensar que todo lo que ocurre es el resurgimiento de este grupo, pero al parecer nadie se come este cuento a excepción de el Fiscal adjunto Félix Chacaltana Saldívar. Al principio daba la imagen protectora paterna al fiscal, y pereciese que lo apreciara bastante, envolviéndolo de esta forma en sus planes, utilizando expresiones como: “Chacaltita”, lo cual lo hacia sentir como un pariente muy cercano, y representaba para el fiscal como una figura paterna. Pero al mismo tiempo en su otra personalidad odiaba al fiscal por ser como era, un ser recto e intachable, el cual podría ser una amenaza si hablaba mas de la cuenta. De este modo se puede decir que tenia varias personalidades, las cuales a veces las dejaba ver, por ejemplo en los regaños y adulaciones que le hacia al fiscal. Pienso que su principal arma era, el conocimiento de la vida pasada que ocultaba el fiscal, por ejemplo la forma en la que el fiscal asesino a su padre.
Al parecer todo lo tenia bien planeado, y el fiscal le facilitaba todo para llevar con éxito su plan, pero no todo era perfecto y dejo pistas, para que el mismo Fiscal lo descubriese al final donde los textos proféticos y las notas antes de cada crimen, debido a su mala sintaxis y malos errores de ortografía lo involucraran, ya que un día le envió un informe a el fiscal, el cual después de todo lo sucedido, y al verse tan involucrado en los asesinatos, dedujo quien podría estar detrás de todos esos actos tan macabros.
El comandante Carrión también era un personaje fuerte e inteligente en la forma de realizar todos sus crímenes sin dejar rastro, pero como se dice no existe crimen perfecto, aunque en el caso del libro, para la justicia el único culpable de todo fue el fiscal. De este modo el comandante también fue inteligente en el momento de morir porque al menos su honor y su buen nombre quedaría en limpio, mientras que el del fiscal quedaría cargando con todos los homicidios, y el hecho de haber matado al comandante Carrión la haría mas culpable, ya que no tenia mas pruebas de involucrarlo, y además no existían testigos, porque todos yacían muertos. Por esto pienso que el comandante Carrión fue mas inteligente y fue un personaje que nos puso a dudar de todos menos de el. Y que a medida del desarrollo del libro aumentaba su importancia dentro de la historia, dejando al final en limpio su nombre y reputación, dentro de la institución militar, donde en este caso, creo que ganó la corrupción militar.

Deseando Amar.

Como su nombre lo índica “Deseando amar” es una película que muestra una historia donde por causa del destino, una pareja de vecinos descubren que sus respectivas parejas, les son infieles, es por esto que la señora chang y el señor chow Instauran una relación donde tratan de establecer el porque del engaño de sus cónyuges. Donde se adentran en una situación de entrecruce de sentimientos y emociones encontradas que nunca se llevaron a cavo, ya que no querían engañar a sus esposos de la misma forma en la que fueron traicionados, es por esto que sabiendo que se gustan prefieren alejarse y permanecer estables con sus parejas como si nunca se hubiesen enterado de la cruel realidad.
Este film es dirigido por Wong Kar Wai el cual según varios críticos, plasma en la película una serie de dramas enlazados con sentimientos, y donde se muestra una belleza y poética a la hora de narrar lo que se quiere mostrar.

La historia de la película de desarrolla de manera cronológica, ya que comienza en Hong Kong en el año 1.962 y a medida que va avanzando la trama, el tiempo sigue corriendo cronológicamente, hasta finalizar en el año 1.966.

Comentario sobre El Abrazo Partido: Una película de Dniel Burman.


El abrazo partido, es un film de procedencia Argentina y dirigido por Daniel Burman, el cual plasma en la película una situación en la que un padre después de treinta años de abandonar a sus hijos por ir supuestamente a luchar en una guerra decide regresar a resolver todas las incógnitas que tiene su hijo Ariel acerca del porque de su abandono y separación de sus padres.

La secuencia escogida para el análisis cinematográfico es donde el señor Saligani, por medio de la madre de Ariel lo manda a llamar para contarle una historia, sobre como su padre reparo el radio número treinta, hace ya varios años. Con este mismo radio Ariel escucha la grabación que le deja su padre el cual le dice cuanto lo quiere y si desea, al final de la grabación lo estará esperando afuera de la galería , después de escuchar esta cinta , Ariel decide enfrentarse a este inesperado encuentro con su padre . Y al no tener nada que decirle, decide escapar para no enfrentar a su padre.

El sonido de esta secuencia, va a la mano con la narración, y con las imágenes que observamos en la misma. En el momento de la carrera de la música aumenta su volumen, y nos da a entender, el desespero y la impotencia de los personajes por la falta de la compenetración entre sí.

Ariel siempre ha tenido miedo al intentar conocer a su padre ya que son pocos los recuerdos que tiene de él, ya que este lo abandono antes de su nacimiento y lo que sabe de su padre , lo sabe por medio de historias contadas por su madre, su hermano mayor y amigos de la galería que tuvieron contactos con él.
En el momento que Ariel se encuentra con su padre decide huir de aquel lugar por el miedo de conocer la verdad.
Momentos más tarde Elías encuentra una manera de acercarse a su hijo por medio de una grabación. Al final Ariel perdona a su padre y decide recuperar el tiempo perdido

En esta secuencia vemos una combinación de primeros planos y planos medios, observamos pocos planos generales, y el movimiento de cámara que más se utiliza es el zoom ya que por medio de este movimiento se enfatizan más algunos elementos dentro del encuadre, como por ejemplo la expresión de los actores, objetos que contextualizan una situación dentro del argumento. Por ejemplo cuando el señor Saligani le esta contando a Ariel la historia del radio # 30 vemos al señor Saligani en un plano medio abierto y a medida que va hablando se emplea el zoom hasta encuadrar al personaje en un primer plano y así resaltar la expresión del señor Saligani, la cual, en este momento es de asombro (ya que el señor Saligani no puede creer esa hazaña de Elías al reparar la radio # 30)
Con respecto al zoom, se emplea para distinguir las expresiones de los personajes.
Los primerísimos primeros planos dentro de la secuencia podemos destacar el plano donde Ariel presiona la tecla play de la radio para escuchar lo que hay allí grabado. Este plano nos sirve para ubicarnos dentro del contexto de la narración, ya que después en otro plano en el dialogo se habla de la forma como el personaje da play a la grabación.

En el momento que Ariel decide ir al encuentro con su padre, al subir las escaleras vemos al personaje entrando al encuadre con un ángulo en contrapicado; Esto nos permite visualizar al lugar donde se dirige para ver el punto exacto donde su padre lo esta esperando.

Otro movimiento de cámara que se destaca en esta secuencia es el travelling, el cual lo vemos de dos formas: traveling lateral y travelling vertical. Este último lo percibimos cuando se muestra a Elías el padre de Ariel, con una iluminación en claroscuro, con este movimiento la cámara comienza a mostrar a Elías de pies a cabeza, facilitándonos así la descripción física del personaje, e indicándonos que él es el padre de Ariel, ya que vemos que al dicho personaje le falta una mano.

El otro travelling que vemos, es cuando después de encontrarsen padre e hijo, deciden enfrentarsen a una carrera. Donde en plano medio, la cámara sigue a los personajes, empleando el travelling, y a medida que aceleran el paso el ángulo de la cámara permanece estable y el ritmo de la música comienza a subir, para mostrar el ambiente que los personajes están viviendo en este momento, el cual son instantes de desespero, ganas de que ese lapso llegue a su fin para no darle la cara a su padre y encontrar un sitio tranquilo.
Cuando la cámara encuadra a Elías, esta se ve más inestable, lo que nos da a entender que es una persona mayor, y con menos fuerza para enfrentarse a una carrera.
En esta parte observamos poca profundidad de campo, ya que el fondo se ve desenfocado, resaltando así por medio de un enfoque selectivo a los personajes principales de la secuencia.

La iluminación en general es buena, ya que los personajes principales se pueden apreciar bien, y se puede decir que en esta secuencia el color predominante de la iluminación es el verde, ya que el rostro de Ariel se ve en un tono verdoso, con una exposición normal. A excepción de la parte donde Ariel se encuentra con Elias donde vemos a ambos en plano general, y la iluminación se presenta en claroscuro, un poco subexpuesta.

En conclusión cada elemento, plano y movimiento de cámara nos contextualiza dentro de la narración y nos ubica dentro del argumento del film. Facilitándonos así la comprensión de la narración

Reseña de la Hojarasca, Novela de Gabriel García Márquez

El argumento de la hojarasca esta basado desde el punto de vista de tres personajes diferentes, donde se cuenta el relato sobre la muerte del medico del pueblo, quien era odiado por todos los habitantes de Macondo, menos por el Coronel, quien sentía compasión y misericordia por el cadáver del médico . En el momento de su muerte, al coronel no le quedó más remedio que organizarle el entierro , ya que todos esperaban que sus despojos se pudrieran en su lecho de muerte. Pero al parecer el coronel tenia una deuda moral con el muerto, y junto con su hija y su nieto se dirigieron a la casa del fallecido doctor , para prepararle una cristiana sepultura. Dejando atrás los prejuicios del pueblo que posiblemente adquirirían en ese momento, al compadecerse del difunto, que para todos era bien muerto, y que solo esperaban que se lo comieran los gallinazos.
La novela comienza, narrada por el nieto del coronel, un niño de 11 años, para quien, era primer vez, que veía un cadáver tan de cerca. Describe todo a su alrededor, y se asombra ya que al ser miércoles en la tarde, su madre le pone el vestido de los días domingos, sin saber porque, ni para que, todo a su la rededor es extraño y es invadido de un silencio absoluto. Al mismo tiempo que el niño piensa sobre lo sucedido, su madre Isabel, la hija del coronel, también describe su punto de vista sobre lo ocurrido, es miércoles a las dos de la tarde, y se escucha el sonido del pito del tren. Al parecer la sorpresiva muerte del doctor, no era tan sorpresiva, ya que todos desde hace mucho tiempo se la esperaban. Y según parece se suicido.
El coronel, también describe su punto de vista sobre el difunto, cuenta desde el momento que lo encontró muerto, y sobre como sus empleados preparaban al cadáver para darle una cristiana sepultura.
Desde ese instante que se encuentran en la casa del fallecido, se comienza una especie de flash back relatando la historia desde que llegó el doctor al pueblo, ya que le dio un cambio a la vida del pueblo desde su llegada tan sorpresiva. Cada uno desde su perspectiva cuenta como fue la llegada de medico a su casa, y como tuvo la desfachatez de quedarse varios años a vivir con ellos sin dar nada a cambio. Y además como fue la llegada de la hojarasca donde ocurrieron muchos cambios para el pueblo.
Donde aparecen otros personajes importantes en la historia, como: Meme, quien terminó viviendo con el odiado médico, y al final nunca se supo que sucedió con ella; Martín , quien al parecer esposo a Isabel con el pretexto de estafar al coronel en un negocio, pero según su actitud, para el coronel era un joven respetable, que a pesar de su desaparición jamás dudó de su honestidad. El cachorro, el cual era el sacerdote del pueblo quien llego el mismo día que el misterioso doctor. Y que se caracteriza por ser un sacerdote, poco ortodoxo que se apoya de la astrología, y de su almanaque brístol. Y por último otro personaje que sobresale en la historia es el de Adelaida la madrastra de Isabel, quien se caracteriza por ser como las mujeres de la época, las cuales se someten a las reglas de su marido.
Al final del libro nada queda resuelto y los interrogantes que se establecen al principio quedan sin solución alguna, ya que nunca se explica que sucedió con Meme, con Martín el esposo de Isabel, y porque se suicidó el doctor.
El tiempo en la hojarasca siempre es estático, donde al parecer todo y nada sucede al mismo tiempo, y se puede ver un toque mágico, en la parte de narrar las situaciones vividas en el pueblo, durante la llegada de las empresas bananeras, y los estragos causados por ellas, durante la época. Me llama la atención la forma en la que se cuenta toda la historia ya que se denotan varios tiempos que son: el tiempo presente y los recuerdos del pasado, donde cada personaje principal, como el coronel, Isabel y su hijo, tienen una diferente perspectiva de lo sucedido en su familia y en el pueblo desde la llegada de la hojarasca. se puede ver que todo transcurre en varias horas, ya que siempre los personajes, se encuentran en la habitación, al lado del cadáver, pero al parecer sus almas se encuentran también en el pasado, lo cual hace que se cuenten los 25 años transcurridos desde que este medico misterioso entro en sus vidas.
Cada descripción y cada cosa contada por los personajes, refleja algo de soledad y melancolía, ya que a mi parecer cada quien tiene algo perdido o algo porque sentirse solo, como por ejemplo Isabel con el sentimiento de la ausencia de su marido, el Coronel, con la ausencia de su primer esposa, y el niño con la usencia de su padre.
Pienso que la forma de cambiar de perspectiva y de narrador dentro de la historia, hace que “la Hojarasca” requiera más atención en la lectura, ya que uno se puede perder y confundirse en lo sucedido, ya que cada personaje habla en primer persona, y en forma paralela, donde cada quien cuenta el mismo detalle pero desde su perspectiva, como por ejemplo la parte del inicio, donde el niño describe su situación en ese cuarto, y da a conocer sus sentimientos sobre lo ocurrido, donde cuenta que no sabe porque se encuentra en ese lugar, y todo es extraño a su alrededor. Al mismo tiempo su madre cuenta la misma situación pero desde su punto de vista, reprochando que ese hombre haya llegado a sus vidas. y el coronel cuenta lo sucedido pero desde su punto de vista. Esto hace que nos confundamos en la lectura, y hay que estar concentrados para identificar cual personaje habla en el momento que leemos. Claro que también se puede destacar el modo en que de inmediato sabemos que personaje esta hablando, ya que con cada palabra o actos realizados por cada personaje, adquieran voces que los identifican, como por ejemplo la delicadez, de Isabel, la inocencia del niño, y la seriedad del coronel.
La Forma de expresarse del niño, y la forma de describir las cosas a su alrededor, y la forma de contar el pasado y las aventuras con su amigo Abraham, no es la adecuada, para un niño de 11 años, ya que se denota un alto grado de madurez del niño en la forma de como cuenta las situaciones. Pero a pesar de todo, también se destaca un grado de inocencia en la forma de describir el cadáver, lo cual hace que nos identifiquemos con esa situación, donde dice que es inevitable ver hacia el lugar, donde esta el difunto, ya que parece que algo lo atara y lo obligara a mirar al muerto. Pero al mismo tiempo deja de ser inocente para convertirse en un niño con mucho mundo.
Con respecto a el espacio donde transcurre la historia, al igual que las demás obras de Gabriel García Marqués, se puede identificar un lugar sofocante, de clima templado, como se describe en el libro. Incluso cuando estoy leyendo me da sed, ya que me imagino el lugar, como un pueblo árido, donde hace mucho calor, inclusive, ni se ven casi las aves. Además la ubicación geográfica, de los pueblos caribeños hace que sintamos esta sensación. En el transcurrir de la historia, también se pueden ver los trastornos ocasionados al pueblo con la llegada de las bananeras. En donde poco a poco se van agotando los recursos naturales que había en el pueblo.
En fin la hojarasca esta llena de muchas cosas fantásticas, que envuelven al lector en la lectura, y tiene puntos de giro, los cuales lo ponen a pensar a uno, envolviéndonos de esta forma hasta el final, donde realmente lo que ocurre, es el entierro del doctor, y nada más. Donde no se nos resuelven los interrogantes puestos en el transcurso del libro y donde el tiempo transcurre y aunque pueda que pase algo, en realidad no pasa nada.

Instanteneidad

Cada día que pasa el tiempo se hace más corto, no se si es por la rutina, pero siento que cada día me rinde menos. Es algo que no se puede parar.
Cuando estaba pequeño, me acuerdo que un día duraba más que hoy, porque podía hacer miles de cosas, como tareas, jugar nintendo, dormir, comer, y volver a jugar, fuera de eso me acostaba súper temprano. Porque al otro día tenia que volver a estudiar.
Hoy en día me acuesto más tarde y me levanto más temprano, y no me alcanza para hacer lo que tengo que hacer.

Recuerdos:

Son tantos como las personas, tan timidos como un niño, tan alegres como las mariposas, tan soñadores como los jóvenes.
tan sinceros como la Biblia, tan tiernos como una caricia tan cariñosos como un beso y tan tristes como la muerte; asi son los recuerdos.

¡Tiempo!

¿Realmente qué es el tiempo? Acaso una metáfora que juega con cada uno de nosotros, o de pronto un verdugo de la humanidad.
Tiempo, tiempo, tiempo.

Estado cero

Hola.
no se como me llamo ni quien soy, es más no se si en realidad existo, solo se que tengo curiosidad de conocer lo que hay en mi exterior, quiero conocer todos los sonidos que desde este lugar percibo, y conocer el ser que me alberga en este corto tiempo que llevo aquí. Es más no se ni como me forme. Solo se que espero el momento de ver y conocer el exterior. Se que saldré de aquí, porque el ser que me cuida , y que a cada rato escucho que me dice hijo, y en otras ocasiones me dice Camilito, siempre se mantiene mencionando que añora el día en que yo nazca, yo creo que cuando dice eso se refiere a el día en que yo salga de aquí.
A veces me da mucha curiosidad de saber que hay allá afuera. Pero me da miedo, porque a cada rato el ser que me cuida y me protege, se angustia mucho porque hay otros seres que la hacen llorar, y siento su dulce voz, diciendo que hay gente mala. También me asusto mucho porque en ocasiones otro ser con una voz muy fea le dice que no quiere que yo salga. Me da miedo porque siento que le puede hacer daño al ser que me protege, además me puede dañar el anhelo de conocer ese ser maravilloso que todos los días me dice que me quiere, y que yo también siento que amo, ya que sin ella yo no estaría aquí pensando, y añorando el día en que salga de aquí. se que ese día esta cerca, y espero que allá afuera todo sea mejor, claro que aquí vivo contento, pero quiero tener y sentir las caricias que el ser que me protege me promete, además asegura que jamás me faltará nada y siempre me cuidara de los seres malos. no se que más decir, ya que apenas comprendo el lenguaje que aprendo de la persona que me cuida y se que me ama… solo espero que algún día pueda salir de aquí y conocer el mundo al que debo enfrentarme.

Solo quería que te dejaras Amar

Cuando te conocí, lo primero que me encanto fue tu aroma, el cual penetraba todo mi ser, y me despertaba cosas que hace tiempos no sentía por nadie.
Eras nueva en el trabajo, cuando te sentaste en el cubículo de mi lado. Te sonreías cuando te miraba. Jamás me fuiste indiferente.
Recuerdo que era viernes, en la noche cuando te invite a salir. Me dijiste que si, los cual me sorprendió, te invite a bailar salsa, hablamos de los dos, y desde ese momento empecé a enamorarme de ti, me hablaste de tu pasado, y desde aquel instante me propuse a conquistarte, y a hacerte olvidar los recuerdos de tu anterior pareja, supe que era una tarea muy difícil, pero decidí arriesgarme.
Probar tus labios ha sido lo mejor que me ha pasado.
Ahora me doy cuenta que después de tantos besos, y tantas cosas vividas entre los dos, estas de nuevo con el. Yo solo quería darte todo mi amor y que tu te dejaras amar.

La magia de leer

Leer te lleva a parajes que nunca conociste, te sumerge en mundos inexplorados, te hace sentir, vivir y morir como los personajes de la obra.

te hace cuestionar, preguntar, llorar, reir o sentir rabia... leer te lleva por caminos de soledad, te encapsula en una burbuja en la que nada es mas importante que el ansia de pasar a la siguiente pagina, ....leer te nubla, te enriqueze, hace que tu imaginacion lleve a tus ojos lugares inexistentes aun... te da añoranzas por entrar a esas paginas y ser tu y no aquel el que vive lo que lees,..

te adelanta a hechos..., te hace deducir,, descubrir u ocultar acciones que no quieres que se sepan , pero a la vuelta de la pagina te llevas sorpresas que jamas imaginaste.. leer te hace olvidar, te da templanza, te da una valvula de escape al mundo real, ....no existe nada a tu alrededor cuando tienes un buen libro entre tus manos, ...el sillon preferido se transforma en tu trono, desde donde miras lo que sucede en amarillentas paginas bajo tus ojos y decides que tu mente les dara alma y vida a aquellos seres que te encandilan y que seras tu quien decida imaginariamente sus destinos..

pero tambien te causa dolor, dolor de sentir torturas que no conoces pero que el libro te las pone frente a ti,... hechos que no viviste pero que el libro de te los da a conocer,.. leer te hace sentir mucho amor, mucha paz y mucha ambicion, de conquistar, de colonizar, de navegar... leer te hace bien y cuando terminas y llegas a la pagina final quisieras alargar con tu propias teorias el punto aparte definitivo, para que este tarde mas en llegar... cuando cierras el libro, ...los personajes, situaciones y lugares te acompañan por un tiempo mas en tu memoria y sigues hablando con ellos , para ellos, aconsejandolos de lo que debieron hacer para que la trama tornara en otros derroteros distintos, ...


...leer te hace crear mundos paraleos al tuyo, tierras lejanas de otros planetas.. por eso cuando leo... dejo tres dias navegando en mi recuerdo; a los personajes que me enseñaron y que se mostraron ante mi de modo transparente , como un pequeño homenaje antes de volver al trono del sillón y tomar en mis manos una nueva obra, ...con hambre de partir y saborear de antemano pasajes intercalados del libro, como un gesto inevitable, para después llegar a decir:


Empezamos otra vez quiero saber donde me llevaras y a quienes me mostraras....


y abrir la primera pagina y devorar lentamente y con fricción cada letra y signo que tengo ante mi vida....en la forma de un libro, que se transforma en un órgano mas de mi ser...hasta su ultima pagina.
Eso para mi es leer, ....porque la lectura es parte fundamental en todo ser humano.....

Muerte

Me encuentro en el frio del sonido y el viento, en medio de epitafios grabados por donde cruzan mis pasos.
Almas oscuras atraviesan mi cuerpo;
Silencios despampanantes acuden a mi alma:
La fria muerte atraviesa mi espiritu.

Oh corazon, cielo deshabilitado de los lamentos. Oh fiebre
De la tremula sombra, acoge mi corazon, pues la muerte solo hace parte de el
Y la vida es solo pasado, ya cruzas el camino del dolor
Por los senderos oscuros del silencio;
Las voces que escucho son lamentos que atraviesan el infierno.

¡Oh Dios de los habitados!
¿sera que tu magnitud es solo un espejismo?
O sera que abandonaste a los habitados de tu reino?

Tu Dulce voz

Hace poco te llame, por cuestiones laborales, no pregunte por ti, si no por tu padre, quien le debe al banco mas de diez millones de pesos, y no realiza abonos desde el año 2003. tu me recibiste la llamada, y tu voz, se me quedo grabada. En el momento que me hablabas me imaginaba tu hermosa silueta. Es mas no preste atención a los argumentos, por estar imaginándote. Creo que el que hablaba no era yo, porque me sumergí en una burbuja, la cual detuvo el tiempo en el momento de la llamada. Pensé tantas cosas de ti, que ni creo que lo hayas notado.
En el momento que colgué la llamada, no veo la hora de que el sistema me vuelva a rebotar la llamada para volver a escuchar tu voz, e imaginar cosas con tigo.

No se

No se, a veces no se …
¿Cómo hablarte?
¿Cómo acariciarte?

No entiendo,
a veces no entiendo…
¿Por qué te alejas?
¿Por qué te escondes?
Te necesito,
A veces te necesito…

Dulce voz arrolladora,
Suave pluma que acaricia, me vez,
Pero estas ciega; me escuchas y estas sorda
Y como no quieres aceptar este frágil sentimiento,
Prefiero que muera a sufrir por tu olvido.

Duda


La existencia de Dios a veces es tan incierta, que me pongo a dudar de ella.
Todo el mundo habla de el, de sus maravillas y de todo lo que hace por nosotros, pero también escucho gente muy desarrollada intelectualmente, que presentan argumentos validos para dudar de la existencia de un ser supremo. Es por eso que a veces, las palabras del Nóbel “García Marques”: “me confunde tanto saber que Dios existe como, también saber que no existe”. Estas palabras son tan ciertas, que me pongo a dudar, las teorías de Darwin sobre la evolución también me ponen a dudar, pero hay momentos en los que me suceden cosas tan sobrenaturales, que no me queda la duda de que Dios existe, y aunque digan que Dios es solo un invento creado por nosotros, me inclino porque nosotros somos un invento creado por DIOS.

Pasando la avenida.


Esta mañana al parecer madrugue mas de lo acostumbrado, Salí mas temprano de casa, y todo a mi alrededor se me hacia diferente, todo parecía como si fuese un sueño, también se me hizo extraño que en el bus en que me monte solamente era yo el pasajero, las calles seguían solitarias, pero al parecer era porque todavía estaba muy de madrugada. Cuando llegue al centro, ya había amanecido, y ya no me veía tan solo. Ya había mas gente a mi alrededor. Me bajo del bus, hago un leve recorrido hasta llegar al cruce de la avenida. Al llegar al cruce espero un momento, hasta que el semáforo peatonal se ponga en verde para poder cruzar. Saco de mi bolsillo un billete de $ 10.000, para pagar el pasaje del otro bus que al parecer según mi programación debo coger. Miro a mi derecha y veo una anciana, a la cual le es difícil cruzar la calle, la tomo de mi mano y la ayudo a cruzar la calle, al llegar al otro extremo, la anciana me agarra de la mano en la cual tengo mi billete, y comienza a gritar, ¡auxilio! Este hombre me quiere robar, ¡este desgraciado me quito mi billete!, yo me sorprendo, y veo que la gente comienza a mirarme con cara de desprecio, la señora sigue gritando pidiendo ayuda de mi. Y le digo señora cálmese, ese billete es mío, vieja loca, de repente un policía me detiene, e impide mi marcha, escucho que me dicen ladrón, otros me dicen aprovechado, y dentro de mi pienso, “hubiera sido mejor no haber ayudado a esa vieja loca”. Después el policía se ensaña contra mi, y me quita el billete que tenia destinado para pagar el otro bus, que ni siquiera se cual es. Me colocan unas esposas, y me desespero cada vez más y más, sierro mis ojos, y de repente suena un reloj despertador. Vuelvo abrir los ojos, y veo que aun continúo en mi cama, veo que todavía es oscuro afuera, y jamás he salido de mi casa.

De Noche.


Todo es diferente, las calles se hacen más largas y tenebrosas. Y todo cambia de color. Los indigentes pasan a convertirse en ánimas en pena, que al parecer buscan su redención.
Yo camino rápidamente al son de los latidos de mi corazón, sigo el camino hasta encontrar una calle con mas gente y mas segura, son solo dos cuadras, pero a cada paso que doy se me hace mas largo el recorrido, siento que los monstruos nocturnos me vigilan, para devorarme, aunque no veo nada humano a mi alrededor, siento miles de ojos sobre mi asechando mi recorrido por la obscura calle. Es mas no se ni cuanto llevo caminando, cada vez mi corazón late mas fuerte, como con ganas de salir de mi ser. Es como una pesadilla porque a medida que voy avanzando se hace cada vez mas oscuro, y la calle con luz se ve cada vez mas distante, acelero mi paso, y ya no camino si no que corro hasta un lugar seguro, donde ya mi corazón se sienta mas tranquilo. Cuando falta poco para llegar, un indigente interrumpe mi recorrido y se me pone en frente mío. Me paralizo y siento como si ese monstruo nocturno me fuese a devorar. Cuando estoy en frente de el lo miro, de forma desconfiada, pero el me ofrece una sonrisa, y me pregunta la hora, miro mi reloj, y veo que son las 9 de la noche. Me dice muy educadamente muchas gracias, y se aleja, también junto con el se aleja mi miedo, y veo que tales monstruos no existen. Ya camino más despacio y al fin logro llegar a mi lugar de destino.